sábado, 1 de febrero de 2025

Niveles de fotógrafo

 ·  Nivel 1 - El Observador: Este es el principiante que disfruta de la fotografía pero aún no tiene conocimientos técnicos. Utiliza su teléfono móvil para capturar imágenes de manera casual, sin saber mucho sobre encuadres, enfoques o composición. Comparte las fotos que toma pero no tiene una comprensión clara de qué hace que una imagen sea buena o mala.

·  Nivel 2 - El Fotógrafo de Familia: En este nivel, la persona realiza fotos a familiares y amigos en situaciones cotidianas. Las fotos son espontáneas y no tiene un enfoque profesional, pero disfruta capturando momentos. El conocimiento técnico es limitado y la cámara del móvil sigue siendo su principal herramienta.

·  Nivel 3 - El Fotógrafo aficionado inicial de Smartphone: Este fotógrafo hace fotos con más frecuencia y empieza a investigar sobre técnicas de luz y composición. Utiliza el teléfono móvil para casi todas las fotos, pero también se interesa por cámaras dedicadas exclusivamente a la fotografía. A veces edita sus fotos usando programas sencillos y empieza a experimentar con composiciones más elaboradas, aunque aún no tiene un dominio completo de los aspectos técnicos.

·  Nivel 4 - El Fotógrafo Viajero: Este nivel está dominado por quienes comparten fotos de sus viajes. Ya entienden conceptos básicos de luz y composición, y a menudo editan sus imágenes en el móvil o en el ordenador. Aunque sigue priorizando el teléfono móvil para sus fotos, también usa cámaras compactas y realiza un mayor esfuerzo por mejorar la calidad de sus imágenes.

·  Nivel 5 - El Aficionado: El aficionado tiene una cámara más avanzada, como una compacta de gama alta, una bridge o una cámara réflex básica. Tiene conocimientos básicos sobre los parámetros de la cámara, como la apertura, la velocidad de obturación y el ISO. Disfruta de la fotografía y empieza a realizar trabajos para amigos o familiares, como fotos de eventos o productos. Aunque no es un profesional, busca mejorar constantemente a través de cursos y experimentación.

·  Nivel 6 - El Amateur Avanzado: Este fotógrafo tiene una comprensión más profunda de la fotografía, pero aún se especializa en temas específicos. Tiene conocimientos sólidos sobre iluminación, composición y retoque fotográfico. Suele usar equipos de calidad y puede hacer fotos de gran calidad, pero aún no trabaja a nivel profesional. Participa en exposiciones y concursos, y su pasión por la fotografía lo lleva a seguir formándose continuamente.

·  Nivel 7 - El Fotógrafo Profesional: Este nivel se refiere a los fotógrafos que se ganan la vida con la fotografía. Aunque pueden no tener una formación académica formal, adquieren conocimientos y habilidades a través de la práctica. Su equipo es de gama alta, y son capaces de afrontar diversos tipos de situaciones fotográficas. Existen tres tipos dentro de este nivel: los que trabajan por necesidad (fotografía comercial), los que tienen conocimientos amplios (fotógrafos cualificados) y los que están altamente especializados en un área concreta, como bodas o fotografía de producto. Una de las áreas que regentan es la formación en modo de colaboración o academias.

·  Nivel 8 - El Fotógrafo Especialista: En este nivel, el fotógrafo tiene un profundo conocimiento en un área específica y utiliza un equipo especializado. Aunque su conocimiento fotográfico es amplio, elige centrarse en un campo particular y se niega a hacer trabajos fuera de su especialización. Puede ser un profesional muy experimentado o un amateur avanzado.

·  Nivel 9 - El Instructor de Fotografía: Este fotógrafo no solo domina varios campos de la fotografía, sino que también enseña a otros. Realiza investigaciones fotográficas, es muy detallista y se dedica a impartir clases a nivel avanzado. Puede trabajar en diversas especialidades y está comprometido con la mejora continua de sus conocimientos aun siendo altos, busca el porque. Algunos de estos fotógrafos también se dedican a la creación de cámaras o trabajos de alto nivel, como la fotografía de alta gama.

·  Nivel 10 - El Innovador: Este nivel incluye a los fotógrafos más vanguardistas que combinan su arte con técnicas y tecnologías innovadoras. Buscan crear algo completamente nuevo, utilizando equipos y métodos experimentales para lograr resultados que, en muchos casos, son sorprendentes y difíciles de replicar. Aunque no siempre trabajan de manera comercial, su trabajo es extremadamente valorado por su creatividad y capacidad para innovar. Escalafón didáctico de Catedrático.

Nivel 0: El Capturador Casual

  • Raramente toma fotos
  • Captura imágenes sin pensar en ellas como "fotografías"
  • Usa principalmente el teléfono móvil para capturar momentos ocasionales
  • No tiene interés en la fotografía como arte o hobby
  • Toma fotos por necesidad práctica (ej. documentar algo, recordar información)
  • No se preocupa por la composición, iluminación o técnica
  • No edita ni comparte las imágenes que captura
  • Representa un gran porcentaje de la población general

 

Nivel 1: El Observador

  • Usa principalmente la cámara del móvil de forma sencilla
  • Le gusta la fotografía, descarga y comparte fotos
  • Carece de conocimientos técnicos (enfoque, encuadre, composición)
  • No sabe distinguir entre una buena y mala foto
  • Abarca todas las edades

Nivel 2: El Fotógrafo de Familia

  • Hace fotos continuamente a familiares y amigos
  • Captura momentos de forma espontánea en reuniones
  • Imprime y hace álbumes.

Nivel 3: El Aficionado Inicial

  • Hace fotos más frecuentemente
  • Tiene algunos conocimientos básicos de luz
  • Usa el flash del teléfono móvil
  • Sabe que una cámara dedicada sería mejor
  • Hace retoques básicos con apps del móvil
  • Intenta hacer composiciones fotográficas
  • Está interesado en cursos y en interactuar con otros fotógrafos

Nivel 4: El Fotógrafo Viajero

  • Considerado fotógrafo por su entorno
  • Comparte buenas fotos de lugares atractivos
  • Entiende la importancia de la luz
  • Retoca fotos en móvil y ordenador
  • Usa una cámara compacta ocasionalmente (15% de las fotos)
  • Transfiere y guarda fotos en la nube y ordenador
  • Imprime y regala algunas fotos

Nivel 5: El Aficionado Avanzado

  • Usa cámara compacta avanzada o bridge
  • Tiene conocimientos básicos de parámetros de la cámara
  • Hace pequeños trabajos fotográficos para amigos
  • Se atreve con situaciones de luz difícil pero no las controla
  • Usa la fotografía como forma de expresión
  • Valora la técnica fotográfica y la calidad de la luz

Nivel 6: El Amateur

  • Tiene conocimientos amplios en temas específicos
  • Usa cámaras de gama alta
  • Realiza escapadas fotográficas y cursos
  • Participa en concursos y exposiciones
  • Tiene conocimientos de iluminación y uso de trípode
  • Cobra ocasionalmente por trabajos
  • Se especializa en ciertas ramas de la fotografía
  • Imprime en gran formato

Nivel 7: El Fotógrafo Profesional

  • Cobra por su trabajo, tres tipos:
    1. Trabaja por necesidad, no por pasión
    2. Fotógrafo cualificado con amplios conocimientos
    3. Especialista en una temática específica
  • Usa equipo de gama alta
  • Tiene conocimientos de retoque y vídeo
  • Sabe delegar y pedir ayuda cuando es necesario
  • Trabaja con proveedores y laboratorios

Nivel 8: El Especialista

  • Domina su área de especialización
  • Tiene equipo altamente especializado
  • Puede ser un amateur muy avanzado o un profesional
  • Cobra bien por trabajos de gran dificultad

Nivel 9: El Instructor/Experto

  • Enseña fotografía a alto nivel
  • Domina todos los campos y especializaciones
  • Realiza investigación fotográfica
  • Incluye creadores de cámaras y fotógrafos analógicos tradicionales
  • Fotógrafos de alto standing con calidad excepcional
  • Escribe sobre fotografía

Nivel 10: El Innovador

  • Crea técnicas y resultados nunca antes vistos
  • Usa técnicas muy avanzadas y equipos adaptados
  • Tiene una larga trayectoria y experiencia
  • Catedrático
  • Raramente trabaja como fotógrafo profesional convencional
  • Escribe libros de alto contenido de conocimiento

 Habría que mencionar que siempre me preguntan el fotógrafo artístico yo diría que es el artista puesto que fotografía artística hace muchos fotógrafos pero otra cosa es ser un artista el artista no tiene por qué tener ningún tipo de conocimiento de fotografía solamente la utiliza como un medio de expresión


Desde un porcentaje ya reducido al 38 % podemos calcular estos datos en 2024

  1. El Capturador Casual: 35%
  2. El Observador: 30%
  3. El Fotógrafo de Familia: 18%
  4. El Aficionado Inicial: 10%
  5. El Fotógrafo Viajero: 4%
  6. El Aficionado Avanzado: 2%
  7. El Amateur: 0.7%
  8. El Fotógrafo Profesional: 0.2%
  9. El Especialista: 0.06%
  10. El Instructor/Experto: 0.03%
  11. El Innovador: 0.01



 

martes, 31 de octubre de 2023

Hacer una buena foto

  Tenemos muchas veces en nuestras tertulias de fotógrafos, tanto aficionados (que somos todos) como profesionales, hablamos sobre hacer una buena foto, tener una foto impactante, una foto llamativa, una foto única, una foto impresionante, una descriptiva, una documental, una periodística, una foto famosa, una foto que nos haga triunfar, una foto fantástica y maravillosa que llegue a todo El Mundo, todo El Mundo la entienda y les encante, a cuanta más gente mejor, ¿pero esa foto está correctamente hecha? ¿está técnicamente bien realizada?. 

No tiene porqué ser así, el "fotógrafo" no tiene que estar condicionado a la técnica fotográfica, o es el artista el que no tiene que estar condicionado y sometido al conocimiento fotográfico, ese tipo de fotógrafo que cuida el detalle que todo esté correctamente enfocado, que no haya nada movido que el color sea fiel, este ese tipo de fotógrafo es un verdadero especialista en fotografía y es capaz también de hacer esas fotos que llamamos buenas fotos, y no tienen que ser correctas y técnicamente perfectas.

Hubo un momento en el que lo vi claramente está el fotógrafo que a través de su arte después de dominar la fotografía de estudiarla y de practicarla alcanza un nivel en el que muestra su obra con una personalidad o con una técnica que le lleva al arte. Pero durante una exposición artística en la que pude charlar de forma extensa con la artista, me quedo claro o me abrió los ojos, el autor a través de la fotografía utilizándola como una herramienta y sin tener conocimientos sobre cómo usarla llega a plasmar su genialidad, el artista que no es fotógrafo pero que nos sorprende como si lo fuera.

A los ojos de un fotógrafo, un fotógrafo que ha mamado un proceso de aprendizaje, porque ama tanto la técnica como la expresión artística, este artista qué ha creado una obra usando esta herramienta es visto con unos ojos analíticos. Pero bueno eso es otro tema diferente del que tratar.

Muchas veces pienso en ese pintor que ya ha estado en el camino de la pintura técnica y la domina más del 100%, ha hecho un montón de obras que están maravillosamente creadas desde el punto de vista técnico, controla absolutamente el arte en el que se mueve, lo domina y se permite el lujo de saltar a un nuevo estilo que crea él, su visión se ha ido modificando con el tiempo y ha entendido una nueva forma de comunicación, una nueva forma de captar el mensaje que quiere transmitir, cuando ha alcanzado ese nivel nos sorprende, y a muchos como es mi caso nos vuelve un poco locos al no tener el nivel técnico-artístico para poder valorar esas obras de arte nuevas que nos muestra. 

En todas las temáticas tanto artísticas como técnicas pueden surgir los genios, pero aquí sí que rompo yo una lanza Apostando a que tienen una solidez de conocimiento, y que además me atrevo a decir que no tiene por qué ser en la temática final que desarrollan, queriendo con esto que se entienda que puede ser una persona culta por ejemplo, en arquitectura y que comienza a crear desde una base cero de pintura cuatros exitosos, no habrá estudiado pintura pero tiene una base de conocimiento que le permite aplicar de la forma en que él quiere, obras de arte. 

Qué ocurre con la fotografía actualmente más que en otros momentos de su historia, en donde se habrá dado ya ese mimo proceso que comento, seguro que el fenómeno del artista sin conocimientos fotográficos ya surgió en infinidad de veces, pero seguro que con otro tipo de conocimientos de base, y nos sorprenden y forjan un camino en la faceta artística sin ser verdaderos fotógrafos nos llega.

En la actualidad una gran cantidad, muy muy grande de gente, tiene una Cámara de fotos en el bolsillo y practica con ella, con lo que el caso qué comento en este artículo se está produciendo espontáneamente muchas veces.

Fotografía purista o fotografía artística. Fotógrafo artista, o artista con cámara de fotos, o ambas cosas.

Por último recordar que en aquella conversación, en la que la artista de la exposición me dio su punto de vista del uso de la fotografía como herramienta para mostrar su arte. Terminó comentándome que en un futuro muy cercano empezaría a estudiar fotografía, para poder sabiendo su funcionamiento, hacer lo que ella quería mostrar y que ahora no dominaba y confesó que ella estaba experimentando y se sorprendía de las posibilidades que le estaba dando este nuevo campo en el que le gustaría sumergirse.

Y recuerdo una cosa más, que me gustaría compartir, conocí, porque trabajé para él realizando fotos de sus cuadros a un pintor, el cual realizaba una foto y después la pintaba, habría sido lo mismo que es lo que sé suele hacer con el caballete delante del paisaje, pero él revelaba la fotografía y después la copiada, para mí me parecía un artista puesto que para poder llevar a cabo su obra tenía que dominar el arte de la pintura. Al realizar la fotografía ya comenzaba su obra artística, buscando la mejor composición y después cuando estaba pintando, me hacía mucha gracia que colocaba y quitaba lo que le interesaba, justo lo que hago yo con retoque fotográfico. Una cosa nos llevó a otra y al final terminé enseñándole algunos conceptos básicos de fotografía técnica, puesto que de composición es un gran maestro

¿tu que opinas?


martes, 8 de marzo de 2022

¿Cómo eran los reportajes de fotos de bodas en el 2004?

 ¿Cómo eran los reportajes de fotos de bodas en el 2004?

Ahora que veo estas fotos repasando si los archivos siguen funcionando, veo diferencias enormes en como trabajaba, pero la trayectoria ya la tenía marcada, empecé en el retoque fotográfico en el 1997, antes de ser fotógrafo, haya por el 2004 fue hecho este reportaje de boda. El lugar de lo más chulo que se puede pedir, Ermita de la Virgen del Valle, en Muriel de la fuente, reportaje en la Fuentona, la celebración en el Restaurante de la Fuentona, que no se si ya no está. Y la Entrega en un formato semidigital, que consistía en montaje de las fotos en una sola y pegada en el álbum.

El ritual se repite siendo el mismo en su base y como ahora había pequeños cambios que diferencian una boda de otra, pero todo está escrito.

Era el cambio de la fotografía analógica a la digital.

La segunda cámara digital que tuve una Minolta 7i

Técnicamente.

Hasta este momento se disparaban 3 a 5 carretes de fotos, eso eran unas 150 fotos.

Teníamos preparados, 1 carrete de 800 ASA o ISO, 2 de 400 y 2 de 100 para el reportaje y grupos. El cambio fue enorme, en la propia cámara cambiábamos el ISO y el numero de fotos ya no era un inconveniente, en esta boda hice mas de 500, pero realmente al final se quedaba en las 150 la selección.

El retoque.

Ahora podíamos retocar las fotos directamente, sin tener que escanear el negativo rapidez y mejor calidad.

El estilo, pasábamos del posado para conseguir fotos seguras en los gestos a un poco mas loco dejar que los gestos variaran y conseguir foto mas espontánea, esta fue la mi segunda boda digital y aun no experimentaba en ese aspecto, pero ya sin querer iba hacia hay la evolución. Lo que ahora llamamos boda espontánea sin posados, está basada en realizar muchas fotos para conseguir la perfecta, aunque de todas formas la experiencia te hace disparar en el momento justo de esa forma se reduce el número de disparos y tiempo de trabajo de selección. 

Ya llevábamos trabajando los fotógrafos en la manipulación digital ósea el retoque varios años de hecho yo en concreto tenia ya 7 años de experiencia en ese momento, los retoques eran a vista de ahora muy “cutres” pero en aquel momento eran una bomba. No tardarían en desaparecer y dar paso a los álbumes digitales.











domingo, 21 de marzo de 2021

La base de la fotografía digital.

 

 Y me pregunto: 

    ¿QUE ES LA FOTOGRAFÍA?

Seguimos con la descripción de fantasía de ilusión, poesía, el término sentimental.

Cualidad de escribir con luz, -/ Photo: luz grapho: escribir sufijo "ia" Cualidad.

También podemos encontrar que es la capacidad de reproducción de imágenes por procesos químicos.

Pero los procesos químicos ¿Qué son?, es la forma de hablar en términos generales de las relaciones entre las materias, en fin resumo, relaciones físicas de interacción entre los elementos que los componen. Campos de magnetismo, fuerzas electromagnéticas.

Veo, entiendo, noto, tengo una sensación que cuando hablamos de luz en fotografía ya no tiene sentido, debemos de hablar de impulsos electromagnéticos, eso es la nueva forma de entender la fotografía, de hecho iría más lejos y hablaría de energía como concepto general, ahora ya nuestras cámaras digitales no trabajan a través del concepto químico sino a través de señal eléctrica, un sistema digital así decimos porque esas reacciones atómicas son traducidas a ceros y unos, un idioma nuevo para la fotografía, y ese lenguaje es el que permite de una forma más preciosa manipular las imágenes y conseguir lo que nosotros queremos mostrar.

A pero no queda ahí ¿la energía que es?, yo diría que es la relación entre elementos que cada vez descubrimos que son más pequeños y están formados por más elementos que pensábamos que tenían fin de tamaño menor y no es así, sino que cada vez aparece una nueva forma de captar nuevos elementos más pequeños, que hace comprender una nueva percepción de tamaño más ínfimo, y entre ellos hay relación de atracción y repulsión.

Todo se une y se compone de lo mismo, pero nuestra escala de tamaño y nuestra constitución física a través de nuestros órganos encargados, solo nos permite interpretar, sentir, ver de una forma lo que nos rodea, y por medio de herramientas, maquinas logramos recoger he interpretar.

La fotografía convencional es la que nuestros ojos sin herramientas complejas son capaces de sentir. Pero podemos recoger un espectro más amplio y al reproducirlo gráficamente sigue siendo fotografía, incluso podemos usar los elementos más pequeños que el fotón, con electrones para realizar la electrofotográfica.

Con instrumentos como el microscopio de efecto túnel y de fuerza atómica.

En este video de forma sencilla se puede ver el funcionamiento.

https://youtu.be/JsSQRxkhjtw

en este otro vídeo más extenso e interesante se explica detalladamente.

https://youtu.be/J8hE0kTSJ0s

Y en este documental es donde puedes abrir un poco los ojos de lo que somos.

Acuérdate que en fotografía el espectro visual el elemento más pequeño que podemos ver es de 400 nanómetros

https://youtu.be/atzkEnm5Hd8

lunes, 3 de diciembre de 2018

Estilos de fotografía de boda

En los últimos 3 años más o menos ha entrado la tendencia de hacer fotografía de boda al estilo antiguo llamándole vintage, dejar las fotos veladas con tonos irreales evocando otros tiempos de tal forma que den una sensación de fantasía, también es una forma de camuflar la falta de control del color y unificar los existentes matasndo fallos de composición, utilizar al mismo tiempo, pero no como el mismo estilo la utilización el blanco y negro y sepias estos últimos menos utilizados.

ejemplo de fotos de boda en Soria El Burgo de Osma

Una segunda tendencia de fotografía es el estilo foto-periodista documental en el cual se van realizando las fotos en secuencia rápida para captar todos los momentos importando las situaciones expresiones de las personas.
se convierte en un vídeo secuencia del número tan elevado de fotos que se realizan, de igual modo la mejor forma de eliminar los errores es el virados a blanco y negro, "para centrarse en los sentimientos y expresiones"

ejemplo de fotos de boda en Soria El Burgo de Osma

Tanto uno como otro estilo aplicados de forma moderada me parecen correctos pero no el realizar toda una boda basándose en estos estilos capando la posibilidad de elección de los novios, y porque digo esto, porque me da la sensación de que la falta de profesionalidad de conseguir colores correctos y fotografía de alta calidad, queda camuflada con estos estilos de fotografía. 
La fotografía de alta calidad y además correctamente realizada con modos de composición elaborados, es más difícil de realizar con menos fotos pero mejores una boda queda resuelta para ello hay que tener unos conocimientos amplios que no son solamente el pulsar un botón muchas veces.

Una boda no son fotos al tun tun las cuales con el retoque y además un retoque muy estandarizado quedan solucionadas, solamente realizar las fotos correctamente ya sería suficiente pues la creatividad es un valor extra que no todos los fotógrafos tienen puesto que salta de la técnica al arte

Un tercer estilo de fotografía es el de posados moda dónde aquí si es importante la calidad de las imágenes con una luz controlada composiciones elaboradas y matices artísticos brindo por ella porque sí veo la mano de profesionales con conocimientos avanzados la lástima es que este estilo minoritario puesto que es complejo en llevarlo a cabo en el poco tiempo que tenemos para realizar un reportaje queda limitado a sólo unas pocas personas qué pueden optar a él.

La imitación de este tipo de boda cualificada viene de la mano de los ISOs altos en las cámaras, que resuelven las situaciones complejas del fotógrafo "aficionado" disminuyendo la exigencia de calidad.